LAS TIC Y SUS APORTACIONES A LA SOCIEDAD

05.11.2011 19:16

 

Sí aspiramos a formar parte de la sociedad del conocimiento, tenemos que mirar desde otros enfoques a la educación y la búsqueda de información  en todos sus niveles. Ello implicaría según mi modo de ver, actualizar los procesos de aprendizaje incorporando fuertemente el uso de las Nuevas Tecnologías, además de la lectura. Menudo trabajo sí sopesamos que para ello el rol social  también conlleva el reto de subsanar lo que desde el hogar el individuo no recibe, de tal modo que inicia su escolarización con menores posibilidades que antaño y aún menores también comparativamente con otras sociedades del mundo, sí tomamos en cuenta las condiciones desfavorables y precarias en la que crecen en su gran mayoría.

No será posible plantearse una educación de calidad sin afrontar estos retos cruciales que acerquen y viabilicen el acceso a la información para el manejo del conocimiento mediante la incorporación de las herramientas digitales con sentido pedagógico apropiadamente planificado, a la vez que se cubran articuladamente las carencias del educando a partir de la educación formal como una segunda y complementaria socialización. Sin la segunda se accederá pobremente a la primera y con ella por el contrario se podrán obtener desarrollos significativos para una gran masa crítica de la población.

Sí pretendemos sociedades pluralistas, libres y democráticas a casi doscientos años de los procesos de independencia de nuestros respectivas naciones debemos plantearnos no convalidar que las organizaciones mantengan su anquilosamiento convencional sino que se transformen ofreciendo modelos participativos, creativos y transformadores de los procesos en general en función del cambio y aspiración a dichos logros como mediadores en el aprendizaje incorporando el acceso a la información mediada por las TIC´S en todas sus modalidades propiciando, fomentando el desarrollo del espíritu crítico, analítico, científico y las capacidades creativas de los individuos y sus organizaciones.

Y finalmente, que ello parta de modelos sustentados como planes sistemáticos públicos que generen los soportes para desarrollar el cambio. De otro modo, la verdadera independencia que en realidad es tal cuando implica verdadera soberanía no lo será. Y sí bien los procesos históricos no son nunca idénticos sí bien puede establecerse un paralelismo a partir de ciertas posibles similitudes que nos permitan valorar y aprender para bien.

 

El dilema entre progreso y atraso seguirá sin ser resuelto y por ende la brecha digital y social no removida de la realidad como uno de los aspectos de las varias brechas que nos alejan del desarrollo de nuestras potencialidades ricas y promisorias para nuestra república Bolivariana en los inicios del tercer milenio, teniendo  en cuenta el avance de la tecnología por el cual nos lleva a reconocer la necesidad de la relación tecnología-sociedad-ambiente-ciencia que con la integración de las TICs y el colectivo de pensamiento en el proceso educativo la podemos lograr y al mismo tiempo contribuir con alfabetización científica necesaria para compartir u orientar la formación con los demás tanto académicamente como en valores humanos y proyectos de vida.

Las TIC y sus aportaciones a la sociedad.PDF (182,6 kB)