FACEBOOCK
Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
Ha recibido mucha atención en la blogósfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social.
A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. En julio de 2010, Facebook cuenta con 500 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas. En mayo de 2011, alcanza los 600 millones de usuarios.
Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores que usan distribuciones del sistema operativo GNU/Linux usando LAMP.
nt:��0t�����eight:normal;text-autospace:none'>Ø diseminación de información personal;
Ø compartir fotos, videos y mensajería instantánea en mensajes de texto.
Existirá una red de redes de alcance mundial, de fibra óptica y gran ancho de banda; otras técnicas tales como los satélites para comunicación, los celulares y las microondas serán de uso mas restringido.
Serán cosa común los robots y la maquinaria automatizada, tanto dentro como fuera de las fábricas, en la agricultura, en la construcción, en las actividades submarinas, en el espacio y en todas partes.
Se realizarán encuestas y votaciones universales en línea en las naciones avanzadas.
La disponibilidad generalizada de las computadoras facilitará el control automatizado para monitorear y evaluar el comportamiento de los sistemas físicos.
La habilidad para manipular materiales a nivel atómico y molecular, permitirá manufacturar materiales para funciones altamente especializadas tales como sensores ambientales y procesadores de información.
Serán cosa común las fábricas totalmente automatizadas, pero no se usarán en forma universal por una serie de razones que incluyen el costo y la disponibilidad de la tecnología y los conflictos laborales. Facebook.pdf (873,5 kB)